No suelo escribir mucho sobre libros en el blog en español. Tuve una época de abandono de la lectura en mi querida lengua, pero desde el año pasado he vuelto a leer en español. No sé por qué a veces abandono mi lengua, con lo bella que es y lo estupendo que es leer a autores que escriben en ella, o traducciones de autores extranjeros como Muriel.
Este verano nos visitó mi hermana, y quise aprovechar para pedirla un libro al menos. Por esas fechas había escuchado comentarios sobre La vida de los elfos en blogs en inglés. Supuestamente hay quien ama el libro, y otros que no le encuentran ni pies ni cabeza. A mí me encantaron otros libros de Muriel, La elegancia del erizo y Rapsodia Gourmet, y a pesar de que leí que este no es como los anteriores, lo que hago es en Goodreads, veo lo que le gusta a aquellos a quienes les gusta este libro, o lo que critican aquellos a quienes no les llena. Las críticas favorables lo pintan como un libro mágico, en el que la realidad y la fantasía se entremezclan, y el lenguaje es poético. A mi me parece cautivador. Una pequeña cita:
Por último, justo antes de dormirse, tuvo la última visión de una mesa de granja donde la disposición exacta de un vaso, de una jarra y de tres dientes de ajo junto a una rama de hiedra encerraba la magnificencia y la desnudez del mundo.
Cada vez me gusta más y menos hablar de libros. Más, porque me encanta compartir, y conocer las opiniones de otros. Menos, porque no se puede describir un libro con justicia. Hay muchos libros que tienen mucho ruido y críticas a su alrededor, y si escuchamos algo en esas críticas que nos suena bien, corremos el riesgo de negarle al libro mismo una posibilidad. Muchas veces me he hecho una idea de un libro que luego he leído y ha resultado ser diferente, mucho mejor de lo que pensaba. Por ejemplo, al salir los libros y películas de Juegos del hambre, no tuve inquietud por leerlos. Cada vez que un libro contemporáneo obtiene fama rápida (sobre todo entre adolescentes), comienzan un montón de críticas de padres cuestionando la validez de los libros, o comparándolos con clásicos con los que no hay necesidad, pienso, de equipararlos ni para bien ni para mal.
Me gusta mucho el corto y penetrante librito de C.S. Lewis, La experiencia de leer, en el que Lewis, en lugar de buscar un criterio para calificar los libros de buenos o malos, se remonta a la experiencia del lector, y a la calidad y diferentes tipos de experiencia, como herramienta para determinar la valía de un libro. Aquí encontraréis otra reseña interesante del libro. Y aún me gusta más el que Lewis, cuando distingue entre lectores literarios y lectores no literarios (incluídos los no lectores), argumenta que la valía moral o calidad humana de una persona son independientes de si es lector literario o no. El leer literariamente es algo más que simplemente leer, y si bien aquellos que leen literariamente ganan y disfrutan de esta experiencia lectora, y se deleitan en otros uniéndose a sus filas, está claro que no por leer literariamente uno es mejor persona. Esto sirve para bajar los humos y aires de superioridad de muchos, especialmente, según Lewis, de los críticos literarios (los cuales según Lewis no suelen animarnos a leer buenos libros, sino que muchas veces nos inspiran a lo contrario, y que por lo demás, escriben mucho y largo, siendo más gratificante leer los propios libros que los ríos de tinta escritos por los críticos).
Otra recomendación, Un árbol crece en Brooklyn. Es este un libro inolvidable. Pensé que sí, que me gustaría, pero me equivoqué. Es un libro especial, sus personas (porque son más que personajes, personas de carne y hueso), se quedarán en el corazón del lector para siempre. El libro es un canto a las cosas pequeñas, a la belleza que nos rodea a todos, incluso a los pobres y aflijidos. Todo un ejemplo no moralizante de lo que es tener carácter y dignidad.
La historia te atrapa, y a eso de la mitad del libro, es imposible dejar de leerlo. Es una historia en que la protagonista pasa de niña a mujer. No os lo perdáis, creo que os va a encantar.
Y para los que leéis en español, este blog, solodelibros, es una mina de reseñas de montones de libros, por si buscáis sugerencias.